Constructor de guitarra española Manuel Reyes
Guitarras Manuel Reyes
Manuel Reyes nace en Córdoba el año 1934 y fallece el 11/11/2014
Hijo de carpintero, se dice que con 15 años, le regalaron una guitarra y no le gustó su sonido. Y se puso a modificarla para que sonase mejor. Y ese fué su primer contacto con el mundo de la guitarra, más tarde conoció a otros grandes guitarreros de la época como; Miguel Rodríguez Beneyto, Marcelo Barbero, …
Considerado uno de los mejores guitarreros de la historia, sus guitarras se han convertido en piezas de coleccionista. Con una lista de espera cerrada. El decía; «M trabajo es pausado y escaso», y tal vez sea lo que incrementa el valor de sus guitarras
Manuel Reyes Guitars
Manuel Reyes was born in Córdoba in 1934 and died on 11/11/2014
The son of a carpenter, it is said that when he was 15 years old, they gave him a guitar and he did not like its sound. And he began to modify it to make it sound better. And that was his first contact with the world of the guitar, later he met other great guitar players of the time like; Miguel Rodríguez Beneyto, Marcelo Barbero, …
Considered one of the best guitar makers in history, his guitars have become collector’s pieces. With a closed waiting list. He said; «My work is slow and scarce», and perhaps it is what increases the value of their guitars
Productos relacionados
-
Leer más
Guitarras Hermanos Conde.
Hablar de Hermanos Conde es hablar de Paco de Lucía, de Moraito Chico, de Pepe Habichuela, de Cepero, y una infinita lista de artistas de primer nivelY precisamente este es el secreto de la firma, Hermanos Conde supo imprimir en sus guitarras un sonido característico, distinto, que hizo que los mejores guitarristas quisieran tocar con sus guitarras
Guitarras Hermanos Conde
Los comienzos de la firma de Guitarras Hermanos Conde se remontan al maestro Domingo Esteso, este guitarrero nació en Cuenca el año 1882.Tras trabajar en el taller de Manuel Ramirez junto a guitarreros como Enrique Garcia y Santos Hernandez, no es hasta el año 1915 que este decide independizarse y abre su taller en Madrid junto a su esposa Nicolasa Salamanca que le ayudaba barnizando las guitarras. Años después y siendo ya un guitarrero de reconocido prestigio enseño los secretos de este arte a sus sobrinos Julio, Faustino y Mariano Conde, que tabajaron junto a su tio en el mismo taller hasta su muerte en el año 1937. Tras la muerte de Domingo Esteso las guitarras pasaron a denominarse “viuda y sobrinos de Domingo Esteso”, y al fallecer esta pasaron a llamarse “sobrinos de Domingo Esteso”, para terminar siendo “Hermanos Conde sobrinos de Domingo Esteso”.
Esta epòca fue la mas prolífica de la firma para los hermanos Conde ya que la gran mayoría de profesionales de la época demandaban sus guitarras. En 1960 se generalizo la cabeza de “media Luna” en las guitarras de primera y se introdujeron cambios en las plantillas y varetajes interiores asi como nuevas rosetas y mosaicos. Durante la década de los setenta entraron en el taller los hijos de Mariano, Felipe y Mariano Conde pasando a ser Hermanos Conde sucesores sobrinos de Esteso. En el año 1980 Mariano Conde decide independizarse y abrir su propio taller en la calle Felipe V junto a sus hijos Felipe y Mariano, mientras que Faustino Conde se queda en el taller de la calle Gravina hasta su muerte en el año 1988.
Tras el fallecimiento de su padre en el año 1989, Felipe y Mariano Conde se hacen cargo del taller manteniendo la firma Conde Hermanos, cuya popularidad se extiende por todo el mundo.
En el año 2010 los dos hermanos deciden separarse abriendo cada uno su propio taller, Felipe Conde en la calle Arrieta (ver guitarras Felipe Conde) y Mariano Conde en la calle Amnistia de Madrid, donde continúan con la tradición guitarrera con su propio nombre como firma.
https://condehermanos.com/historia/
-
Leer más
Guitarras Vicente Carrillo
Vicente Carrillo nace en Casasimarro (Cuenca) el año 1963. Y es la 4ª generación de una saga de guitarreros que comenzó hace mas de 2 siglos.
Despues de la muerte de su padre (Vicente Carrillo Cantos) su hijo Vicente carrillo Casas se hizo cargo del taller.
En el año 1984 Vicente entabla una gran amistad con el constructor Angel Benito Aguado con el que comparte y recibe consejos.
En 2003 colabora con el maestro Paco de Lucia en la grabación de su disco “Cositas Buenas” aportando una de sus guitarras.
Desde el año 2006 existe un modelo de guitarra flamenca firmado por Paco de Lucia. En la actualidad y desde el fallecimiento de Ramon de Algeciras (hermano de Paco de Lucia) se distribuyen nuevos modelos en colaboración con Tomatito.
Sus guitarras son utilizadas por profesionales como Paco de Lucia, Juan Manuel Cañizares, Niño Josele…entre otros.
https://youtu.be/gMvF_bhx7m0?t=1
-
Leer más
Las guitarras Collings suponen lo más alto en construcción de guitarras. Guitarras Boutique, o gama alta, con razón.
Su calidad de construcción artesanal y la calidad de los materiales empleados, hacen que su sonoridad y comodidad de ejecución sea de lo mejor que se ha realizado
Proveniente de una familia de ingenieros, la experiencia de Bill como artesano y su curiosidad natural lo capacitaron para experimentar y mejorar rápidamente su oficio. En poco tiempo, sus instrumentos estuvieron en manos de los talentos locales Rick Gordon y Lyle Lovett, lo que llevó a más músicos de Texas a buscar a Bill para guitarras personalizadas.
Después de construir unas cincuenta guitarras y algunos banjos en Houston,(existe una leyenda que dice que en realidad habían sido bastantes menos, pero le echó cara y le salió bien) se dirigió hacia el oeste para perseguir la lutería en el sur de California.
Durante una estancia en Austin, se hizo amigo de los luthiers de Austin, Tom Ellis y Mike Stevens. Después de haber encontrado fabricantes de instrumentos con ideas afines, Bill decidió quedarse y compartir espacio en la tienda de Tom. A mediados de la década de 1980, Bill estaba construyendo guitarras acústicas de tapa plana y de arco en su propia pequeña tienda. Su reputación de excelente calidad y meticulosa atención a los detalles se extendió rápidamente. En 1989, alquiló un espacio de 1,000 pies cuadrados y contrató a dos ayudantes.Ese mismo año, George Gruhn, propietario de Gruhn Guitarra en Nashville, encargó a Bill 24 “Gruhn” guitarras, dando el Austin luthier nacional de la exposición.
En la primavera de 1992, Bill se trasladó a su fábrica a una tienda de alimentos de 3200 pies cuadrados que compró en las afueras de Austin. Pronto, músicos tales como Pete Townshend, Joni Mitchell y Brian May se juegan Collings instrumentos y la demanda continuó a crecer. En este momento, su personal aumentó a 50 empleados a tiempo completo.En 2005, Bill inició la construcción de un nuevo taller de 27,000 pies cuadrados con tecnología CNC que modernizó el mecanizado de procesos, e hizo que la producción de piezas fuera más consistente, precisa y segura.
A medida que el negocio crecía y los procesos se refinaban, una cosa seguía siendo la misma: el compromiso de Bill Collings de fabricar los mejores instrumentos de cuerda disponibles.
Impulsado por su fascinación por la construcción y el diseño de una variedad de instrumentos, Bill pronto comenzó a fabricar algo más que guitarras acústicas. En 1999, presentó las primeras mandolinas Collings que, al igual que sus guitarras, establecieron rápidamente nuevos estándares para la industria.
En 2006, su interés en los instrumentos de punta tallada lo llevó a presentar una línea de guitarras eléctricas que los intérpretes adoptaron rápidamente debido a la excepcional artesanía y tono de los instrumentos.
En 2009, con un guiño a la tradición de otros fabricantes de guitarras acústicas de alto nivel, Bill creó una línea de ukeleles de concierto y tenor que fueron muy populares entre los músicos profesionales y aficionados por igual. Debido a una gran falta de «ancho de banda de tienda pequeña», estos se suspendieron más tarde después de que Collings comenzara la producción de Waterloo Guitars, una línea independiente de guitarras de inspiración vintage diseñada para capturar el tono y el carácter de algunos de los mejores instrumentos de la era de la depresión.
En esa misma línea «vintage», en 2016, y después de años de desarrollo, Collings comenzó a vender sus propias fundas para guitarra acústica y mandolina, diseñadas y fabricadas en su tienda de Austin, construidas para igualar la calidad de sus instrumentos.
Fallecido en julio de 2017, su equipo continúa el legado de esta gran e icónica marca.
web oficial de Collings Guitars: http://www.collingsguitars.com/
-
Leer más
Nace en Marmolejo en 1933 de familia humilde.
Con nueve años y en la más dura posguerra, sin tiempo para el estudio, empieza a trabajar como aprendiz en un taller de carpintería, en sus escasos ratos libres se dedica a arreglar guitarras y bandurrias de los vecinos del pueblo, ya que no había para hacer unas nuevas, deterioradas por el paso del tiempo, de la guerra y de más de una serenata por cortijadas y por las apaisadas calles de Marmolejo.
Así Jerónimo Peña se hace artesano de la guitarra, actualmente reconocido como el mejor del mundo, con paciencia, tesón y sabiduría, la que el tiempo y la experiencia le han dado.
Sus guitarras hoy están por el mundo entero y sus premios y menciones son numerosas, siendo para él la más notable mención es que sus guitarras han dado la vuelta al mundo. Su discípulo José Ruiz Pedregosa, también tiene una sobresaliente reputación, creando guitarras con sus patrones de construcción.
Su libro «El Arte de un guitarrero español» es todo un referente internacional habiéndose traducido al alemán y publicado en este país.
Apasionado por todo lo que rodea al mundo de la guitarra y más concretamente por su génesis Don Jerónimo Peña es uno de los máximos y mejores exponentes que quedan en el arte de la talla de este delicado instrumento, habiéndose convertido, por derecho propio en todo un referente internacional.
Sabe extraer de sus manos el talento para la creación de la música, mimando hasta el infinito las resonancias de las nobles maderas para elaborar sabias sonoras para un perfecto y equilibrado vibrar de las cuerdas de este instrumento.
Trabaja la guitarra española y la de concierto. Sus obras forman parte de colecciones de conocidos virtuosos de la guitarra como son Enrique Montoya, Luis de Diego, Manolo Franco, Manolo Escobar, Manolo San Lucas.. pasando incluso fronteras y llegando hasta Alemania, EE.UU., Francia, etc.
El arte de un guitarrero españolTanto arte tiene sus manos que se aprecia también en la talla de dos pasos que procesionan en Semana Santa, justo a la madrugada del viernes Santo, portando las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Virgen de la Estrella, realizados en 1959 y 1990 respectivamente.
Tiene dedicatorias en su álbum de firmas de personalidades como Rita Hayworth, Istvan romer, concertista Yugoslavo ganador del concurso de Guitarra «Andrés Segovia», celebrado en Palma de Mallorca.
La guitarra más estimada por Don Jerónimo es la que adquirió el maestro Andrés Segovia.
En la actualidad coordina los talleres de fabricación de guitarras, puestos en marcha por el Ayuntamiento de Marmolejo, donde decenas de jóvenes se inician en este arte cada año, intentando que su sabiduría no se pierda y se consolide su tradición en Marmolejo, con la noble intención de convertir nuestro pueblo en toda una referencia en el arte de los luthiers.
https://www.youtube.com/watch?v=vubI6UpLSbg
Página web del ayuntamiento de Marmolejo (Jaen) sobre el gran constructor de guitarras Jerónimo Peña
http://villademarmolejo.es/cultura/marmolejenos-ilustres/jeronimo-pena-fernandez/
Página web del gran constructor de guitarras Jerónimo Peña