Constructor de guitarra española José López Bellido
Guitarras José López Bellido
José López Bellido nace en Granada el año 1943.
Estuvo trabajando y formándose en el taller de Eduardo Ferrer como aprendiz, durante 14 años , hasta que, en el año 1968, se independiza y abre su propio taller en la conocida “Cuesta Gomerez”.
Ahí estuvo desarrollando su actividad hasta que en 2012 se jubiló. Sus instrumentos se caracterizan por sus acabados y por su acústica
Compaginó su habilidad como constructor, con su labor como maestro de otros grandes constructores como; Antonio Raya Pardo o Martin Bernd.
José López Bellido guitars
José López Bellido was born in Granada in 1943.
He was working and training in Eduardo Ferrer’s workshop as an apprentice, for 14 years, until, in 1968, he became independent and opened his own workshop in the well-known «Cuesta Gomerez».
There he was developing his activity until in 2012 he retired. Its instruments are characterized by their finishes and by their acoustics
He combined his ability as a builder, with his work as a teacher of other great builders such as; Antonio Raya Pardo or Martin Bernd.
Productos relacionados
-
Leer más
Guitarras Vicente Carrillo
Vicente Carrillo nace en Casasimarro (Cuenca) el año 1963. Y es la 4ª generación de una saga de guitarreros que comenzó hace mas de 2 siglos.
Despues de la muerte de su padre (Vicente Carrillo Cantos) su hijo Vicente carrillo Casas se hizo cargo del taller.
En el año 1984 Vicente entabla una gran amistad con el constructor Angel Benito Aguado con el que comparte y recibe consejos.
En 2003 colabora con el maestro Paco de Lucia en la grabación de su disco “Cositas Buenas” aportando una de sus guitarras.
Desde el año 2006 existe un modelo de guitarra flamenca firmado por Paco de Lucia. En la actualidad y desde el fallecimiento de Ramon de Algeciras (hermano de Paco de Lucia) se distribuyen nuevos modelos en colaboración con Tomatito.
Sus guitarras son utilizadas por profesionales como Paco de Lucia, Juan Manuel Cañizares, Niño Josele…entre otros.
https://youtu.be/gMvF_bhx7m0?t=1
-
Leer más
Constructor de guitarras Maurice Dupont
Apasionado de las máquinas, de pequeño, se divirtió reparando los juguetes y las bicicletas de la familia antes de pasar a las bicicletas motorizadas. En la escuela secundaria eligió una carrera en tecnología, y luego comenzó un curso de ingeniería de la construcción en la Facultad de Ingeniería del IUT de Burdeos, el Instituto Universitario. Mientras estuvo allí, descubrió el oficio de hacer instrumentos de cuerda y decidió emprenderlo. A la edad de 17 años, Maurice había construido un dulcimer y, a los 18, una guitarra eléctrica con las instrucciones de una revista de bricolaje.
Como no había ninguna escuela que enseñara las técnicas de fabricación de instrumentos de cuerda, y como él ya era demasiado mayor para ir a Mirecourt, la escuela de cuarteto de cuerdas, las alternativas eran estudiar en el extranjero o aprender él mismo. Decidió ir a París, donde Jacques Favino, el guitarrero de George Brassens, le abrió su taller. A través de la observación, Maurice aprendió mucho de Favino, mientras que su hijo, Jean-Pierre, le aconsejó a Maurice que hiciera un gabinete de estudio; esto lo hizo en Vendée.
Ya calificado, Maurice hizo una zanfona que juró al fabricante CAMAC en Nantes y fue contratado allí como fabricante de instrumentos musicales. En 1981, se instaló en Boutiers, cerca de Cognac en Charente, en un edificio de 500 pies cuadrados. Desde un principio se dedicó principalmente a la fabricación de guitarras, pero también a la reparación de todo tipo de instrumentos. Poco a poco empezó a vender su obra y empezó a contratar personal. Concentrándose en las guitarras clásicas, prestó especial atención al lado de la madera, pero al mismo tiempo buscó la mejor calidad de sonido.
Esta búsqueda constante de calidad lo llevó luego a trabajar con Roland Dyens y Roberto Aussel. En 1989, Maurice Dupont recibió el título de Meilleur Ouvrier de France – Mejor artesano francés – por la producción de una guitarra clásica.
En 1986, Maurice realizó la primera copia del tipo de guitarra Selmer-Maccaferri a pedido de Lucien Viollet, un guitarrista gitano de la banda Romano Swing.
Estas guitarras gitanas se han convertido desde entonces en el producto líder del taller, representando alrededor del 50 por ciento de las ventas de guitarras. Este renombre internacional se ha construido gracias a la confianza de artistas como Raphael Fays, Biréli Lagrène, Marc Fosset, así como Romane con quien Maurice ha iniciado una colaboración aún más estrecha.
El resto de la producción está representada por guitarras clásicas, cuerdas de acero, flat top, archtop y eléctricas. Además, siempre curioso y apasionado, Maurice ha fabricado instrumentos a pedido especial, como la guitarra hawaiana Weissenborn, bajo acústico, bajo eléctrico, banjos e incluso contrabajos plegables. En la fabricación de instrumentos, obtener ciertas piezas es problemático.
La solución fue crear un taller de ingeniería junto a las instalaciones existentes. De manera similar, al instalar su propio espacio para secado de madera y aserradero, Maurice ahora tiene el control total de la calidad de las maderas utilizadas.
A Maurice Dupont le gusta el trabajo colaborativo. Para llegar a su actual equipo de guitarreros, ha formado a más de 30 personas. Varios de sus antiguos aprendices se han dedicado a la marquetería, la ebanistería o incluso han montado sus propios talleres, por ejemplo, P. Ducroz (Saboya), JP Sardin (Barcelone), A. Mazaud (Normandie), F. Bélier (Gironde) , C. Huort (Viena).
En conclusión, habiendo comenzado solo en sus 500sq. ft. de espacio, 27 años después, Maurice Dupont ha dedicado su negocio a un equipo de 14 personas que trabajan en un 5000sq. Edificio de pies cuadrados, con taller de ingeniería propio, almacén de madera y aserradero. Ahora es el mayor taller de fabricación de guitarras de Francia. También está aquí en la web y cada año se fabrican y envían alrededor de 500 instrumentos a todo el mundo.
-
Leer más
Natural de Murcia, en concreto de una pedania llamada San Ginés, situada a unos 4 km de la Capital Murciana,
nos cuenta en primera persona su trayectoria en la construcción de instrumentos artesanales;«A los 10 años comencé tocando el laúd en una peña huertana y al poco tiempo fui interesándome por otros instrumentos como la bandurria, la guitarra y el guitarro Murciano.
Desde bien pequeño ya escuchaba en mi casa por parte de mi abuelo el cante Flamenco, de la mano de artistas como Rafael Farina, Pepe Pinto, Camarón, etc.
De ahí viene mi interés por el Flamenco y por la construcción de la guitarra Flamenca.
Por el año 2011 empezó mi aventura con la construcción de la guitarra.
En la actualidad, habiendo construido una treintena de guitarras, construyo de manera totalmente artesanal unas 6 guitarras al año. Los materiales empleados son de primera calidad y con un secado y curado de un mínimo de 5 años, entre los cuales destacan el Cedro Canadiense y el Pino Abeto Alemán para la tapa, el Cedro de Honduras para el mástil, el Ébano Carbonero de Camerún para el diapasón, para los aros el codiciado Ciprés Real Español y los distintos palosantos como el de Madagascar, India, Coral, Africano, Cocobolo, Amazonas, etc.El barniz se puede realizar con Nitro o Poliuretano a Pistola, o a Goma Laca siempre por encargo.
El taller está situado en la Calle Santa Teresa S/N de San Ginés, Murcia, España.
En la actualidad aparte de haber construido también guitarras acústicas y requintos Murcianos, tengo en mente un futuro proyecto para estudiar la construcción de la Bandurria, el Laúd y el Guitarro Murciano.»
Video de modelo de guitarra del constructor José María López
https://www.youtube.com/watch?v=nTxpj4jYkDo
-
Leer más
Guitarras Ginés Marín González
Ginés Marín, luthier por vocación. Desde los 12 años he dedicado mi vida a los violines y a la música. Tocaba en el coro de la iglesia, en folklores populares y todas aquellas ocasiones en las que me daban la oportunidad de tocar.
A pesar de no entrar en la Escuela de Luthiers por falta de medios, no me impidió aprender la profesión a través de libros y otros restauradores. Empecé a estudiar a fondo el violín; me cautivó desde la primera vez que lo toqué.
Desde el primer instrumento que hice a los 12 años supe que dedicaría mi vida a crearlos y restaurarlos. Acabé adentrándome en el oficio restaurando viejos violines y guitarras. Cuando tuve la suficiente experiencia di un paso adelante construyendo yo mismo los violínes y guitarras. Tantos años tratándolos me han llevado a selecciónar siempre materiales de primera calidad. Para entonces, pude entrar en la academia y perfeccionar las técnicas para crear obras maestras.
La madera de cada violín es tratada con fórmulas muy antiguas. Barnices artesanales hechos por mí y con productos naturales; como hacían en el siglo XVII.
Algunas obras están talladas con figuras y trabajos de marquetería que piden los clientes. Todos los instrumentos van numerados en el zoque y sellados interiormente con fecha de fabricación, etiqueta y firma.
Video del proceso artesanal del Luthier Ginés Marín López
https://youtu.be/Alxh9NkeXBo?t=3
http://guitarrasartesanasgm.es/