Constructor de guitarra española José López Bellido
Guitarras José López Bellido
José López Bellido nace en Granada el año 1943.
Estuvo trabajando y formándose en el taller de Eduardo Ferrer como aprendiz, durante 14 años , hasta que, en el año 1968, se independiza y abre su propio taller en la conocida “Cuesta Gomerez”.
Ahí estuvo desarrollando su actividad hasta que en 2012 se jubiló. Sus instrumentos se caracterizan por sus acabados y por su acústica
Compaginó su habilidad como constructor, con su labor como maestro de otros grandes constructores como; Antonio Raya Pardo o Martin Bernd.
José López Bellido guitars
José López Bellido was born in Granada in 1943.
He was working and training in Eduardo Ferrer’s workshop as an apprentice, for 14 years, until, in 1968, he became independent and opened his own workshop in the well-known «Cuesta Gomerez».
There he was developing his activity until in 2012 he retired. Its instruments are characterized by their finishes and by their acoustics
He combined his ability as a builder, with his work as a teacher of other great builders such as; Antonio Raya Pardo or Martin Bernd.
Productos relacionados
-
Leer más
Valeriano Bernal (Algodonales, 27/11/1938 – 30/01/2018)
Lutier español de guitarra española de reconocido prestigio entre los guitarristas flamencos.
Único heredero de la escuela gaditana de constructores de guitarra flamenca, conocido por sus innovaciones en la construcción de la guitarra para conseguir un sonido flamenco propio.
Los guitarristas más prestigiosos del pasado y presente del flamenco han tocado con sus guitarras, entre los que cabe destacar a: Paco Cepero, Manolo Sanlúcar, Gerardo Núñez, Dani de Morón, José Antonio Rodríguez, Carlos Ledermann, Alejandro Sanz, Kiko Veneno, etc.Padre de tres hijos, su legado continúa en la figura de su hijo Rafael Bernal Gil —«Rafa de Valeriano»—, único en su familia que sigue el oficio de la construcción de guitarras. De hecho, él publicó un nuevo sistema de barras armónicas basado en trabajos de su padre, llamado el sistema Valeriano.
A sí resumía su interesantísima biografía;
Nací en Algodonales (Cádiz) el 27/11/38. A los 8 años de edad comencé a formarme en el taller de mi primo D. Francisco Ramírez Leo, al cual le estoy inmensamente agradecido por la formación adquirida durante los años de aprendizaje.
Para mi fue un orgullo poder aprender con este gran maestro, uno de los mejores del mundo.
A la edad de 14 años construí mi 1ª guitarra, la cual vendí en 500 pesetas, a D. Diego Galván, eso fue lo más hermoso de mi vida, en ese momento, a partir de entonces solo podía soñar en que un día mis guitarras fuesen conocidas por el mundo entero.
A la edad de 20 años marché a Noruega. Me enrolé en la compañía Braheten, en el petrolero Atlantic Trader, en el cual recorrí el mundo entero varias veces, cosa que en ese momento me gustó muchísimo.
Un accidente en alta mar me hizo cambiar el rumbo. A finales del año 1962 me establecí en Bélgica; durante 5 años trabajé en lo que me gustaba, la madera.
Durante ese tiempo me dediqué a construir guitarras junto a mi mujer Catalina Gil y repararlas en nuestro tiempo libre, hasta que por fin una vez transcurrido el periodo establecido por las leyes Belgas, me conceden el poder de establecerme por mi cuenta.
En 1968 por fin conseguimos nuestro propio taller y comercio de guitarras en Wavre a 20 Km de Bruselas, todos los guitarristas que conocía me aconsejaron que me estableciera en Bruselas, ya que era mucho más fácil contactar con ellos.
En 1970 decidimos marchar a Bruselas, nos instalamos en Rue Theodore Verangen 21, a partir de ese momento viento en popa.
Los mejores guitarristas del mercado de la época tanto clásico como flamenco pasaron por mi taller.
De todos ellos aprendí muchísimas cosas, especialmente de Roger Valentin. Trabajé muchos años para él, no solamente en la guitarra, sino en toda clase de instrumentos a cuerda.
En 1976 regresé a España, a Algodonales… añoraba mi tierra. Como lógico que era, después de tanto tiempo fuera de mi país, no estaba reconocido como Luthier.
En 1977 tuve que marchar a Jerez para darme mas rápidamente a conocer. En Jerez conocí a todos los guitarristas flamencos.
En 1982 regresé a Algodonales (calle Ubrique, número 8) donde espero estar hasta el fin de mi vida, que sea por muchos años.
El día 13 de Marzo de 1998 la Excma. Diputación de Cádiz me concede la medalla de Bronce por llevar el nombre de mi pueblo a todos los rincones del Planeta. -
Leer más
José Ramírez de Galarreta y Planell (Madrid, 27 de enero de 1858 – Madrid, 1923), también conocido como José Ramírez I, fue un lutier fabricante de guitarra española y pionero de la Escuela de Guitarreros de Madrid.
Como fundador de la casa de guitarras Ramírez en el año 1882, se le considera cabeza de la saga artesana de los Ramírez (su hermano Manuel, su hijo José Ramírez II y su nieto José Ramírez III), y de la de otros lutiers formados en su tallerJosé Ramírez de Galarreta y Planet, Hijo de Domingo Ramírez Galarreta y Martínez de Abad (natural de Salvatierra de Álava), constructor y maestro carpintero, José nació en Madrid el 27 de enero de 1858 a las 6h de la mañana.
A los 12 años, entró como aprendiz en el taller del que fue su maestro, Francisco González, en la Carrera de San Jerónimo de Madrid, en 1870En 1882, José Ramírez I se independizó, alquilando un local en el número 24 de la Cava Baja, 3
En él trabajaron juntos los hermanos Ramírez entre 1882 y 1887, hasta que a comienzos de ese año José dejó el taller familiar instalándose en la antigua plazuela del Rastro nº 4, de donde se trasladó un año después a la calle de la Concepción Jerónima nº 2.
Manuel continuó en la Cava Baja hasta 1905.
Actualmente, la tienda se encuentra en la calle de la Paz nº 8, muy cerca del antiguo local.Si bien Francisco González, que se sepa, sólo tuvo a José Ramírez como único discípulo, éste, sin embargo, fue el maestro de su hermano menor, Manuel Ramírez, así como de su hijo, José Ramírez II, de Enrique García, que más tarde se estableció por su cuenta en Barcelona (donde dejó un discípulo: Francisco Simplicio), y de Julián Gómez Ramírez.
También enseñó el oficio a Antonio Viudez y a Rafael Casana, así como a Alfonso Benito y a Antonio Gómez.
Así pues, la llamada Escuela de Madrid de Constructores de Guitarra se inició en el taller de José Ramírez I, quien por aquél entonces era el maestro guitarrero más destacado de su tiempo.
A él recurrían, de hecho, los guitarristas flamencos de la época para buscar soluciones a la escasa proyección de sonido de las guitarras que entonces se construían.
Y así fue cómo José creó la llamada «guitarra de tablao», cuya estructura interna se mantuvo de acuerdo con lo establecido por Torres, pero cuyo tamaño era incluso mayor que las guitarras de clásico que éste construyera en su día.
Esta guitarra de tablao le aportó un mayor éxito aún del que ya gozaba.
Los continuadores de esta dinastía guitarrera, sus sobrinos -ambos hijos de José Ramírez IV- Cristina y José Enrique, están trabajando con Amalia desde 2006. José Enrique está compaginando su aprendizaje como guitarrero en el taller con sus estudios de derecho.
Cristina, diseñadora gráfica, periodista y técnico de sonido, está aprendiendo a desarrollar la labor comercial así como las técnicas de construcción de guitarras.https://www.youtube.com/watch?v=iENSTPMve20
-
Leer más
Guitarras Francisco Barba
Francisco Barba nace en Sevilla 1939.A principios de los años sesenta empieza a trabajar junto a su padre en el oficio de carpintero, hasta que a los 17 años decide iniciarse, de forma autodidacta, en el arte de la construcción de guitarras en el taller de la que hoy sigue siendo su casa en la calle Arroyo de Sevilla. Su esmerada construcción y el singular sonido que desprenden sus guitarras son los responsables de llevarlo a ser considerado uno de los mejores constructores de la historia. Una elaboración completamente artesana y una gran demanda de pedidos hacen que el interesado en adquirir una de sus guitarras tenga que esperar de 2 a 3 años para recibirla. En la actualidad sus hijos continúan en el taller manteniendo la tradición junto a su padre y maestro, construyendo grandes guitarras que hacen las delicias de los guitarristas profesionales y aficionados mas exigentes.
Grandes figuras del toque han utilizado sus guitarras entre las que podemos citar a Rafael Riqueni, Manolo Franco, Manuel Molina, Niño de Pura…
-
Leer más
Constructor de guitarras Maurice Dupont
Apasionado de las máquinas, de pequeño, se divirtió reparando los juguetes y las bicicletas de la familia antes de pasar a las bicicletas motorizadas. En la escuela secundaria eligió una carrera en tecnología, y luego comenzó un curso de ingeniería de la construcción en la Facultad de Ingeniería del IUT de Burdeos, el Instituto Universitario. Mientras estuvo allí, descubrió el oficio de hacer instrumentos de cuerda y decidió emprenderlo. A la edad de 17 años, Maurice había construido un dulcimer y, a los 18, una guitarra eléctrica con las instrucciones de una revista de bricolaje.
Como no había ninguna escuela que enseñara las técnicas de fabricación de instrumentos de cuerda, y como él ya era demasiado mayor para ir a Mirecourt, la escuela de cuarteto de cuerdas, las alternativas eran estudiar en el extranjero o aprender él mismo. Decidió ir a París, donde Jacques Favino, el guitarrero de George Brassens, le abrió su taller. A través de la observación, Maurice aprendió mucho de Favino, mientras que su hijo, Jean-Pierre, le aconsejó a Maurice que hiciera un gabinete de estudio; esto lo hizo en Vendée.
Ya calificado, Maurice hizo una zanfona que juró al fabricante CAMAC en Nantes y fue contratado allí como fabricante de instrumentos musicales. En 1981, se instaló en Boutiers, cerca de Cognac en Charente, en un edificio de 500 pies cuadrados. Desde un principio se dedicó principalmente a la fabricación de guitarras, pero también a la reparación de todo tipo de instrumentos. Poco a poco empezó a vender su obra y empezó a contratar personal. Concentrándose en las guitarras clásicas, prestó especial atención al lado de la madera, pero al mismo tiempo buscó la mejor calidad de sonido.
Esta búsqueda constante de calidad lo llevó luego a trabajar con Roland Dyens y Roberto Aussel. En 1989, Maurice Dupont recibió el título de Meilleur Ouvrier de France – Mejor artesano francés – por la producción de una guitarra clásica.
En 1986, Maurice realizó la primera copia del tipo de guitarra Selmer-Maccaferri a pedido de Lucien Viollet, un guitarrista gitano de la banda Romano Swing.
Estas guitarras gitanas se han convertido desde entonces en el producto líder del taller, representando alrededor del 50 por ciento de las ventas de guitarras. Este renombre internacional se ha construido gracias a la confianza de artistas como Raphael Fays, Biréli Lagrène, Marc Fosset, así como Romane con quien Maurice ha iniciado una colaboración aún más estrecha.
El resto de la producción está representada por guitarras clásicas, cuerdas de acero, flat top, archtop y eléctricas. Además, siempre curioso y apasionado, Maurice ha fabricado instrumentos a pedido especial, como la guitarra hawaiana Weissenborn, bajo acústico, bajo eléctrico, banjos e incluso contrabajos plegables. En la fabricación de instrumentos, obtener ciertas piezas es problemático.
La solución fue crear un taller de ingeniería junto a las instalaciones existentes. De manera similar, al instalar su propio espacio para secado de madera y aserradero, Maurice ahora tiene el control total de la calidad de las maderas utilizadas.
A Maurice Dupont le gusta el trabajo colaborativo. Para llegar a su actual equipo de guitarreros, ha formado a más de 30 personas. Varios de sus antiguos aprendices se han dedicado a la marquetería, la ebanistería o incluso han montado sus propios talleres, por ejemplo, P. Ducroz (Saboya), JP Sardin (Barcelone), A. Mazaud (Normandie), F. Bélier (Gironde) , C. Huort (Viena).
En conclusión, habiendo comenzado solo en sus 500sq. ft. de espacio, 27 años después, Maurice Dupont ha dedicado su negocio a un equipo de 14 personas que trabajan en un 5000sq. Edificio de pies cuadrados, con taller de ingeniería propio, almacén de madera y aserradero. Ahora es el mayor taller de fabricación de guitarras de Francia. También está aquí en la web y cada año se fabrican y envían alrededor de 500 instrumentos a todo el mundo.