Constructor de guitarra española Vicente Carrillo
Guitarras Vicente Carrillo
Vicente Carrillo nace en Casasimarro (Cuenca) el año 1963. Y es la 4ª generación de una saga de guitarreros que comenzó hace mas de 2 siglos.
Despues de la muerte de su padre (Vicente Carrillo Cantos) su hijo Vicente carrillo Casas se hizo cargo del taller.
En el año 1984 Vicente entabla una gran amistad con el constructor Angel Benito Aguado con el que comparte y recibe consejos.
En 2003 colabora con el maestro Paco de Lucia en la grabación de su disco “Cositas Buenas” aportando una de sus guitarras.
Desde el año 2006 existe un modelo de guitarra flamenca firmado por Paco de Lucia. En la actualidad y desde el fallecimiento de Ramon de Algeciras (hermano de Paco de Lucia) se distribuyen nuevos modelos en colaboración con Tomatito.
Sus guitarras son utilizadas por profesionales como Paco de Lucia, Juan Manuel Cañizares, Niño Josele…entre otros.
Vicente Carrillo was born in Casasimarro (Cuenca) in 1963. And he is the 4th generation of a guitar makers saga that started more than 2 centuries ago.
After the death of his father (Vicente Carrillo Cantos) his son Vicente carrillo Casas took over the workshop.
In 1984 Vicente made a great friendship with the builder Angel Benito Aguado with whom he shared and received advice.
In 2003 he collaborates with the maestro Paco de Lucia in the recording of his album “Cositas Buenas”, contributing one of his guitars.
Since 2006 there is a flamenco guitar model signed by Paco de Lucia. Currently and since the death of Ramon de Algeciras (brother of Paco de Lucia) new models are distributed in collaboration with Tomatito.
His guitars are used by professionals such as Paco de Lucia, Juan Manuel Cañizares, Niño Josele … among others.
Productos relacionados
-
Leer más
Guitarras Felipe Conde
Felipe Conde Cavia nace en Madrid en el año 1957, tercera generación de la dinastía de constructores de guitarras Esteso-Conde.
Su padre, Mariano Conde padre, sobrino directo de Domingo Esteso, de quien aprendió el arte de la construcción de guitarras junto a Faustino y Julio Conde.Felipe Conde es el máximo representante de una de las firmas más prestigiosas e importantes de la história de la guitarreria española: Hermanos Conde.
Hablar de Hermanos Conde es hablar de Paco de Lucía, de Moraito Chico, de Pepe Habichuela, de Cepero, y una infinita lista de artistas de primer nivelY precisamente este es el secreto de la firma, Hermanos Conde supo imprimir en sus guitarras un sonido característico, distinto, que hizo que los mejores guitarristas quisieran tocar con sus guitarras
Aqui la parte más reciente de la historia de esta genial saga de constructores, explicada por su hijo Felipe Conde:
1959-1989
TERCERA ÉPOCA “HERMANOS CONDE SOBRINOS DE ESTESO”
«Al fallecer Nicolasa Salamanca los hermanos optaron por denominarse primeramente SOBRINOS DE DOMINGO ESTESO-CONDE HERMANOS para más tarde denominarse HERMANOS CONDE-SOBRINOS DE DOMINGO ESTESO.
Esta época fue la más prolífica para los hermanos en la construcción de guitarras que fueron demandadas por la gran mayoría de los profesionales entre los que se encuentra: Niño Ricardo, Sabicas, Melchor de Marchena, Mario Escudero, Paco de Lucia, Paco Cepero, Enrique de Melchor, los “Habichuela”, Oscar Herrero, Gerardo Nuñez, Rafael Riqueni, “Tomatito”, Al di Meola, John McLaughlin, Bob Dylan, Cat Stevens…
En 1.960, se generalizó en las guitarras de primera la “cabeza de media luna”, que se convirtió en el santo y seña de la firma, también se modificó las medidas de la plantilla, el varetaje interior de la tapa y se introdujeron nuevos mosaicos, inspirados en los bordados de siglos pasados.
En esta época , mi padre y mi tío introdujeron, por primera vez, la madera de Palo Santo en la guitarra flamenca, utilizada tradicionalmente para la guitarra clásica, y de la mano de Paco de Lucia se popularizó como guitarra flamenca para concierto. A esta guitarra se la denomina en el mundo flamenco “negra”, en contraposición a la “blanca” construida en madera de ciprés.
Se consiguió así, un sonido característico, con gran volumen y personalidad propia, reconocido por el mundo de la guitarra.
En 1.971, yo, Felipe Conde, entré en el taller de la calle Gravina 7, de la mano de mi padre, Mariano Conde y de mi tío Faustino Conde, siendo este el inicio de la siguiente generación.
De mi padre aprendo, fundamentalmente, dos cosas que marcarán toda mi carrera profesional: por una parte el respeto a la tradición y el buen hacer en la construcción de las guitarras y , por otra parte, el contacto con el público y el profesional, que me darán la clave para mejorar e investigar en el sonido de mis guitarras.
Años más tarde entró en el taller mi hermano, Mariano Conde hijo.
1980 – 2010
CUARTA ÉPOCA “CONDE HERMANOS SUCESORES SOBRINOS DE ESTESO”En 1.980, mi padre Mariano Conde, establece un nuevo taller en la calle Felipe V nº 2 y comienza junto a sus hijos una nueva andadura en la historia de la familia.
Hasta el fallecimiento de mi tío Faustino en 1.988, estuvimos ligados al taller de la calle Gravina Nº 7. A partir de ese momento el taller de Felipe V, comienza a funcionar independientemente.
En 1.989, fallece mi padre Mariano Conde y nos hacemos cargo del taller mi hermano y yo.
En una primera fase hay una continuidad en la construcción de guitarras para más tarde, aprovechando las mejoras en materiales, herramientas y tecnología, dar un impulso a la construcción, siempre manteniendo el sonido tradicional y la forma de construir artesanalmente haciendo de cada una de las guitarras un instrumento con historia y personalidad propia.
Modelo Felipe V, siendo esta una guitarra con maderas seleccionadas por su belleza, calidad y antigüedad, con un gran trabajo de marquetería y un acabado esmerado.
Modelo Reedición Domingo Esteso y Modelo Viuda y Sobrinos de Esteso de 1.953 (esta guitarra fue inspirada en una guitarra del año 1.953 que encargó Tim Miklaucic, propietario de Guitar Salon International). Estos dos modelos están construidos con las mismas plantillas, madera antigua y soleras originales
Los guitarristas que en la actualidad utilizan nuestras guitarras, muchos, son los mismos que en la época anterior, ya que han permanecido fieles a nuestro sonido, incorporándose las nuevas generaciones de guitarristas como Javier Conde, Roberto Morón, Lenny Kravitz, David Byrne, Sergio Vallin y un largo etcétera.
En esta época me desarrollo profesionalmente, afianzando los conocimientos que adquirí junto a mi padre y a mi tío y llevo la firma por todo el mundo, asistiendo a las Ferias de Música internacionales como Frankfurt, NAMM, Japón, respondiendo al gran interés que ha surgido por el arte y la cultura española en el mundo entero.»
https://condehermanos.com/historia/
-
Leer más
Constructor de guitarra española Ricardo Sanchís Carpio
Ricardo Sanchís Nacher fue el fundador de la saga de constructores de guitarra Sanchís, Allá por el año 1915, fundó la casa de guitarras Sanchís
Trabajó desde su niñez con algunos constructores de guitarras de aquella época en Valencia y más tarde tras pasar tres años en Madrid cumpliendo su servicio militar, hizo amistad con casa Ramírez, casa González…, a los que realizaba algún trabajo y en particular con Domingo Esteso, con quien mantuvo una excelente relación comercial y una gran amistad familiar tanto él, como su hijo Ricardo Sanchis Badía.Ricardo Sanchis Badía siguió manteniendo relaciones comerciales y familiares con Domingo Esteso entre otros durante muchos años.
Hermanos-SanchisLa tercera generación de guitarreros da a la casa su máximo esplendor con Ricardo Sanchis Carpio. El da un giro a las guitarras construidas anteriormente realizando numerosos estudios y diferentes pruebas que hoy en día en su taller de Valencia, continua trabajando e intentando mejorar, con la visita de muchos tocadores profesionales de la talla de Tomatito, Ramón de Algeciras, Enrique de Melchor, Carlos Piñana y Salva del Real…
Actualmente trabaja la cuarta generación, los hermanos Sanchis López (David y Germán), hijos de Ricardo Sanchis Carpio, que continuaran con la tradición, construyendo con la supervisión en todo momento de su padre, actualmente todas las guitarras en el mismo taller de Valencia.
-
Leer más
Las guitarras Collings suponen lo más alto en construcción de guitarras. Guitarras Boutique, o gama alta, con razón.
Su calidad de construcción artesanal y la calidad de los materiales empleados, hacen que su sonoridad y comodidad de ejecución sea de lo mejor que se ha realizado
Proveniente de una familia de ingenieros, la experiencia de Bill como artesano y su curiosidad natural lo capacitaron para experimentar y mejorar rápidamente su oficio. En poco tiempo, sus instrumentos estuvieron en manos de los talentos locales Rick Gordon y Lyle Lovett, lo que llevó a más músicos de Texas a buscar a Bill para guitarras personalizadas.
Después de construir unas cincuenta guitarras y algunos banjos en Houston,(existe una leyenda que dice que en realidad habían sido bastantes menos, pero le echó cara y le salió bien) se dirigió hacia el oeste para perseguir la lutería en el sur de California.
Durante una estancia en Austin, se hizo amigo de los luthiers de Austin, Tom Ellis y Mike Stevens. Después de haber encontrado fabricantes de instrumentos con ideas afines, Bill decidió quedarse y compartir espacio en la tienda de Tom. A mediados de la década de 1980, Bill estaba construyendo guitarras acústicas de tapa plana y de arco en su propia pequeña tienda. Su reputación de excelente calidad y meticulosa atención a los detalles se extendió rápidamente. En 1989, alquiló un espacio de 1,000 pies cuadrados y contrató a dos ayudantes.Ese mismo año, George Gruhn, propietario de Gruhn Guitarra en Nashville, encargó a Bill 24 “Gruhn” guitarras, dando el Austin luthier nacional de la exposición.
En la primavera de 1992, Bill se trasladó a su fábrica a una tienda de alimentos de 3200 pies cuadrados que compró en las afueras de Austin. Pronto, músicos tales como Pete Townshend, Joni Mitchell y Brian May se juegan Collings instrumentos y la demanda continuó a crecer. En este momento, su personal aumentó a 50 empleados a tiempo completo.En 2005, Bill inició la construcción de un nuevo taller de 27,000 pies cuadrados con tecnología CNC que modernizó el mecanizado de procesos, e hizo que la producción de piezas fuera más consistente, precisa y segura.
A medida que el negocio crecía y los procesos se refinaban, una cosa seguía siendo la misma: el compromiso de Bill Collings de fabricar los mejores instrumentos de cuerda disponibles.
Impulsado por su fascinación por la construcción y el diseño de una variedad de instrumentos, Bill pronto comenzó a fabricar algo más que guitarras acústicas. En 1999, presentó las primeras mandolinas Collings que, al igual que sus guitarras, establecieron rápidamente nuevos estándares para la industria.
En 2006, su interés en los instrumentos de punta tallada lo llevó a presentar una línea de guitarras eléctricas que los intérpretes adoptaron rápidamente debido a la excepcional artesanía y tono de los instrumentos.
En 2009, con un guiño a la tradición de otros fabricantes de guitarras acústicas de alto nivel, Bill creó una línea de ukeleles de concierto y tenor que fueron muy populares entre los músicos profesionales y aficionados por igual. Debido a una gran falta de «ancho de banda de tienda pequeña», estos se suspendieron más tarde después de que Collings comenzara la producción de Waterloo Guitars, una línea independiente de guitarras de inspiración vintage diseñada para capturar el tono y el carácter de algunos de los mejores instrumentos de la era de la depresión.
En esa misma línea «vintage», en 2016, y después de años de desarrollo, Collings comenzó a vender sus propias fundas para guitarra acústica y mandolina, diseñadas y fabricadas en su tienda de Austin, construidas para igualar la calidad de sus instrumentos.
Fallecido en julio de 2017, su equipo continúa el legado de esta gran e icónica marca.
web oficial de Collings Guitars: http://www.collingsguitars.com/
-
Leer más
Natural de Murcia, en concreto de una pedania llamada San Ginés, situada a unos 4 km de la Capital Murciana,
nos cuenta en primera persona su trayectoria en la construcción de instrumentos artesanales;«A los 10 años comencé tocando el laúd en una peña huertana y al poco tiempo fui interesándome por otros instrumentos como la bandurria, la guitarra y el guitarro Murciano.
Desde bien pequeño ya escuchaba en mi casa por parte de mi abuelo el cante Flamenco, de la mano de artistas como Rafael Farina, Pepe Pinto, Camarón, etc.
De ahí viene mi interés por el Flamenco y por la construcción de la guitarra Flamenca.
Por el año 2011 empezó mi aventura con la construcción de la guitarra.
En la actualidad, habiendo construido una treintena de guitarras, construyo de manera totalmente artesanal unas 6 guitarras al año. Los materiales empleados son de primera calidad y con un secado y curado de un mínimo de 5 años, entre los cuales destacan el Cedro Canadiense y el Pino Abeto Alemán para la tapa, el Cedro de Honduras para el mástil, el Ébano Carbonero de Camerún para el diapasón, para los aros el codiciado Ciprés Real Español y los distintos palosantos como el de Madagascar, India, Coral, Africano, Cocobolo, Amazonas, etc.El barniz se puede realizar con Nitro o Poliuretano a Pistola, o a Goma Laca siempre por encargo.
El taller está situado en la Calle Santa Teresa S/N de San Ginés, Murcia, España.
En la actualidad aparte de haber construido también guitarras acústicas y requintos Murcianos, tengo en mente un futuro proyecto para estudiar la construcción de la Bandurria, el Laúd y el Guitarro Murciano.»
Video de modelo de guitarra del constructor José María López
https://www.youtube.com/watch?v=nTxpj4jYkDo