Los clavijeros mecánicos son los que vemos en el 98% de las guitarras, ya sean flamencas o clásicas, pero en el inicio de la guitarra, tal y como la conocemos hoy gracias a Antonio de Torres allá por 1850, el clavijero de la guitarra (y resto de instrumentos de cuerda) era de palillos.
La cuerda se anudaba sobre ellos y al girar, produce la tensión.
Hoy día los clavijeros de palillos modernos como los del fabricante PEG HEDS, son mecánicos. Cada clavija queda perfectamente fijas en el agujero de la cabeza de la guitarra y lo que gira es el mecanismo de engranaje helicoidal que lleva en su interior.
Una vez instaladas no resbalan y tienen una precisión muy alta.
Personálmente y sin valorar aspectos de diseño y estética, otros aspectos como menor peso en la pala también influyen, sobre todo en función de la forma de tocar del artista (de pie, sentado, ..). Pero creo que sus ventajas principales, pueden resumirse en 2:
- Mantienen más tiempo la afinación
- El timbre de la guitarra es más natural, al no existir ningún elemento mecánico que lo altere. Un sonido más cálido y natural
Os dejo unos buenos ejemplos de ambos tipos de clavijeros de guitarra Clásica y Flamenca
Cierto es que un buen clavijero de palillos cuesta unos 200€, pero si estamos dispuestos a pagar un buen dinero por una guitarra que nos ofrezca el sonido deseado, es un accesorio más, para conseguirlo
Un saludo y cuidaros del maldito virus